HISTORIA DE MURCIA
La ciudad de Murcia la fundó el Rey Musulman Abderraman II en el año 825 para ser la capital de un amplio territorio situado en el sureste español.
Durante el periodo musulmán la ciudad vivió varios periodos de esplendor destacando el siglo XI en el que la ciudad se convirtió en una de las más importantes de la peninsula.
En el año 1242 el infante Alfonso y futuro Alfonso X el Sabio anexiona estos territorios a la Corona de Castilla, lo que va convertir a esta ciudad en un lugar fronterizo entre el reino cristiano de Castilla y el Reino Nazari de Granada.
Tras la Conquista de Granada por parte de los Reyes Catolicos la ciudad va a vivir un periodo de crecimiento económico y demográfico. Pero es el siglo XVIII en el la ciudad va a vivir uno de sus periodos de mayor esplendor gracias al apoyo que van a dar los Borbones para el desarrollo de la ciudad quedando testimonio el impotante legado barroco que existe en la ciudad.
Durante finales del siglo XIX la ciudad se transformo, con la llegada del nuevas infraestructuras como el tren o la luz eléctrica símbolo del progreso de la época, en la que una potente burguesía empezó a construir lujosos edificios para su ocio.
Hoy en dia la ciudad tiene una población de más de 450.000 personas y ocupa el septimo puesto de la lista de municipios de España por población.

|